🏷️ Evita multas: etiqueta bien tus productos cannábicos
- Alejandro Uriel
- 11 ago
- 1 Min. de lectura
Vender productos con CBD, cáñamo o derivados cannábicos no es tan “libre” como muchos creen. Uno de los errores más comunes —y más costosos— es etiquetar mal los productos. ¿El resultado? Multas, decomisos y hasta clausuras.
¿Qué debe tener una etiqueta legal?
Aunque parezca que puedes ponerle lo que sea, la COFEPRIS exige ciertos elementos clave en los productos que contienen sustancias relacionadas con cannabis o que se venden en smoke shops. Algunos básicos:
Nombre del producto
Ingredientes (claros y completos)
Datos del fabricante o importador
Número de lote y fecha de caducidad
Leyendas de advertencia (cuando aplique)
Prohibición expresa de venta a menores
No hacer afirmaciones terapéuticas sin respaldo científico
Y sí, si el producto tiene THC o CBD, debe decirlo claramente. No hacerlo puede considerarse omisión de información relevante o hasta publicidad engañosa.
¿Y si importo el producto?
Muchos emprendedores compran productos ya etiquetados en EE.UU. o Canadá… pero esas etiquetas no cumplen con la norma mexicana. Importar sin reetiquetar correctamente es una falta grave ante COFEPRIS.
¿Puedo poner diseños creativos?
Claro, pero ojo con hacer parecer el producto “para niños” (por ejemplo, usando caricaturas, colores llamativos o parecidos con dulces famosos). Eso puede agravar la falta y generar sanciones más severas.
💼 ¿Tu etiqueta cumple con la ley?
En GEA hemos ayudado a decenas de marcas cannábicas a ajustar sus etiquetas, evitar decomisos y regularizar su operación.Si ya estás vendiendo o estás por lanzar un producto, mejor revisamos antes de que COFEPRIS lo revise por ti.
📩 Escríbenos y te ayudamos a proteger tu negocio desde la etiqueta.




Comentarios