En el sector salud, el cumplimiento normativo es clave para garantizar la continuidad operativa y la seguridad de los pacientes. Sin embargo, muchas clínicas, consultorios y hospitales desconocen los requisitos legales que deben cumplir y se enfrentan a inspecciones sorpresa de COFEPRIS que pueden derivar en multas elevadas, suspensión de actividades o incluso clausuras definitivas.
Las inspecciones sanitarias pueden generar incertidumbre y estrés para los profesionales de la salud. Muchas veces, el desconocimiento de los procedimientos adecuados lleva a que se acepten sanciones injustificadas sin ejercer una defensa legal adecuada.
En GEA Consulting, hemos asesorado a múltiples clínicas y hospitales para anticiparse a estos riesgos y operar con seguridad jurídica. En este artículo, te explicamos por qué COFEPRIS realiza inspecciones, los errores más comunes que debes evitar y cómo proteger tu negocio de sanciones.

¿Por qué COFEPRIS realiza inspecciones?
COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) es la autoridad encargada de regular y supervisar establecimientos del sector salud para garantizar que operen bajo condiciones sanitarias adecuadas.
Las inspecciones pueden realizarse de manera ordinaria (programadas) o extraordinaria (por denuncia o riesgo sanitario). Algunas de las razones más comunes por las que COFEPRIS inspecciona consultorios y hospitales incluyen:
Verificación de licencias y permisos sanitarios: Se revisa que el establecimiento tenga la documentación adecuada para operar.
Control de medicamentos y productos médicos: Se evalúa el almacenamiento, caducidad y etiquetado de medicamentos.
Condiciones de higiene y bioseguridad: Se supervisa la limpieza y el manejo de residuos peligrosos.
Publicidad y prácticas médicas: Se revisa que la información proporcionada a los pacientes cumpla con la normativa.
Denuncias o quejas de pacientes: Cualquier denuncia ante COFEPRIS puede dar lugar a una inspección.
Si un consultorio u hospital no cumple con estas regulaciones, puede enfrentar multas desde los 10,000 hasta los 500,000 pesos, suspensión de actividades o clausura total del establecimiento.
Errores comunes que llevan a multas y clausuras
En nuestra experiencia, los errores más comunes que cometen los consultorios y hospitales durante una inspección de COFEPRIS incluyen:
❌ Falta de Aviso de Funcionamiento y Licencia Sanitaria: Sin estos documentos, COFEPRIS puede ordenar la suspensión de actividades.
❌ Almacenamiento incorrecto de medicamentos: Medicamentos caducos o sin trazabilidad pueden generar sanciones severas.
❌ Publicidad no autorizada de tratamientos médicos: Promocionar servicios sin autorización puede considerarse engañoso.
❌ Falta de protocolos de bioseguridad: La mala gestión de residuos peligrosos es una de las razones más comunes de multas.
No cumplir con estos requisitos puede poner en grave riesgo la operación del negocio y su reputación en el sector salud.
Estrategias legales para evitar sanciones de COFEPRIS
Para evitar sanciones y garantizar que tu clínica o consultorio opere sin contratiempos, es fundamental aplicar estrategias de derecho preventivo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:
✔ Realiza auditorías internas periódicas: Evalúa constantemente el cumplimiento de normativas sanitarias.
✔ Mantén tu documentación en regla: Asegúrate de contar con Aviso de Funcionamiento, Licencia Sanitaria y registros actualizados.
✔ Capacita a tu personal: Todo el equipo debe conocer los protocolos sanitarios y estar preparado para una inspección.
✔ Implementa controles de bioseguridad: Asegura la correcta disposición de residuos médicos y la sanitización de espacios.
✔ Cuenta con asesoría legal especializada: Tener un equipo de abogados expertos te permitirá reaccionar de inmediato ante cualquier inspección y evitar sanciones injustificadas.
En GEA Consulting, hemos desarrollado estrategias efectivas para proteger consultorios, hospitales y clínicas ante sanciones regulatorias.
Las inspecciones de COFEPRIS pueden convertirse en un gran problema si no estás preparado. No esperes a que sea demasiado tarde para regularizar tu clínica u hospital y proteger tu operación.
📩 En GEA Consulting, ofrecemos asesoría legal especializada para ayudarte a cumplir con las normativas sanitarias y defenderte ante sanciones injustas.
🚀 Agenda una consulta hoy y protege tu negocio con expertos en derecho sanitario.
留言