top of page

Licencias y permisos ambientales: el punto ciego de muchas empresas

En México, los temas ambientales se han convertido en uno de los principales focos de atención para la autoridad y la sociedad. Cada vez es más común ver clausuras, multas o suspensiones de operaciones debido al incumplimiento de licencias y permisos ambientales.

A pesar de ello, muchas empresas —sobre todo las pequeñas y medianas del sector industrial— siguen considerando este tema como secundario, cuando en realidad puede significar la diferencia entre operar con estabilidad o enfrentar sanciones que pongan en riesgo la continuidad del negocio.


En este artículo exploramos los principales permisos ambientales que deben atenderse y cómo GEA puede ayudarte a mantener a tu empresa blindada frente a inspecciones y regulaciones.


¿Por qué es tan importante el cumplimiento ambiental?

La legislación ambiental en México tiene como finalidad prevenir, controlar y reducir los impactos negativos que las actividades industriales generan en el entorno. Además, responde a compromisos internacionales de desarrollo sostenible y reducción de emisiones contaminantes.

El incumplimiento no solo conlleva sanciones económicas, también puede resultar en:

  • Clausura temporal o definitiva de operaciones.

  • Responsabilidad penal para representantes legales en casos graves.

  • Daños reputacionales que afectan la confianza de clientes y socios comerciales.

  • Obstáculos para acceder a certificaciones, licitaciones o financiamiento.


Principales licencias y permisos ambientales que debes conocer

Dependiendo del giro de la empresa, las autoridades pueden requerir distintos permisos y registros. Los más comunes son:

  1. Licencia Ambiental Única (LAU)Requerida para industrias de jurisdicción federal que realizan emisiones a la atmósfera, descargas de aguas residuales o generan residuos peligrosos.

  2. Licencia de Funcionamiento Estatal o MunicipalAplica a empresas que generan emisiones contaminantes en menor escala, bajo competencia local.

  3. Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC)Obligatorio para reportar anualmente las emisiones y residuos peligrosos generados por la empresa.

  4. Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)Documento que evalúa los posibles efectos ambientales de proyectos nuevos o ampliaciones de plantas industriales.

  5. Gestión de Residuos

    • Residuos peligrosos: requieren plan de manejo, bitácoras y disposición con empresas autorizadas por SEMARNAT.

    • Residuos de manejo especial: regulados por autoridades estatales.

  6. Permisos de descarga de aguas residualesEmitidos por la CONAGUA, regulan las descargas a cuerpos receptores o al alcantarillado.

  7. Normatividad en ruido y emisionesCumplimiento de límites máximos establecidos en Normas Oficiales Mexicanas (NOMs).


Errores comunes en el cumplimiento ambiental

  • Suponer que por ser una PyME no se aplican regulaciones.

  • Operar sin registros actualizados o con permisos vencidos.

  • Carecer de bitácoras, evidencias o contratos con empresas autorizadas para el manejo de residuos.

  • No capacitar al personal en protocolos ambientales.

  • Esperar a que llegue una inspección para “ponerse al corriente”.


Cómo puede ayudarte GEA

En GEA sabemos que el tema ambiental puede ser un laberinto legal para los emprendedores y dueños de negocio. Por eso, ofrecemos acompañamiento integral que incluye:

  • Diagnóstico inicial para determinar qué permisos y licencias aplican a tu empresa según su giro y tamaño.

  • Gestión completa de trámites ante SEMARNAT, PROFEPA, CONAGUA y autoridades locales.

  • Diseño de planes de manejo de residuos y bitácoras en cumplimiento con la normativa.

  • Preparación y acompañamiento en auditorías ambientales para prevenir sanciones.

  • Asesoría en la integración de certificaciones ambientales que aumentan la competitividad de tu empresa.


Con GEA, las licencias y permisos ambientales dejan de ser un “punto ciego” y se convierten en un respaldo legal que protege la operación y fortalece la reputación de tu negocio.


Comentarios


GEA Consulting

©2023 por GEA Consulting.

bottom of page