🚨 Querétaro bajo la lupa: cateos y detenciones por venta ilegal de productos con THC
- Alejandro Uriel
- 21 ago
- 3 Min. de lectura
En los últimos días, Querétaro fue escenario de un fuerte operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado, en coordinación con fuerzas estatales y municipales, dentro de la estrategia #SinergiaQro. El resultado encendió las alarmas en el sector comercial y de consumo: 18 cateos en Querétaro y Corregidora, 7 personas detenidas y cientos de productos con THC asegurados.
🔍 ¿Qué pasó exactamente?
El despliegue fue contundente:
7 personas detenidas por delitos contra la salud.
18 cateos simultáneos en colonias como Centro, Zibatá, El Refugio, Juriquilla, Candiles, Tejeda y El Pueblito.
Productos asegurados:
Vapeadores, aceites, cosméticos, comestibles y bebidas con THC.
Marihuana y sustancias sintéticas.
Dinero en efectivo y un arma de fuego.
4 inmuebles quedaron vinculados a la venta de estos productos.
La magnitud de la operación dejó en claro que las autoridades están incrementando la vigilancia en torno al mercado de derivados de cannabis.
⚖️ ¿Por qué los detuvieron?
En México, la ley es clara:
Los derivados de cannabis con más del 1% de Tetrahidrocannabinol (THC) son considerados sustancias controladas.
Su comercialización sin autorización puede derivar en cargos por delitos contra la salud.
Ahora bien, incluso en los casos en los que el producto contiene menos del 1% de THC, la venta no puede hacerse sin respaldo documental. Lo que muchos desconocen es que se requiere un oficio emitido por COFEPRIS que confirme esta clasificación.
En otras palabras:
No basta con “poner etiquetas bonitas” ni con “abrir una tienda”. Si no existe un documento oficial de COFEPRIS que respalde la legalidad del producto, cualquier venta puede considerarse ilegal.
📑 Productos derivados de cannabis y su clasificación
Los derivados de cannabis no son necesariamente ilegales, pero sí regulados. El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios los clasifica como:
Alimentos y bebidas.
Cosméticos.
Suplementos y otros productos de consumo.
Estos productos únicamente requieren, en teoría, un aviso de funcionamiento para su comercialización. Sin embargo, la realidad práctica es distinta: la COFEPRIS suele abstenerse de clasificar directamente, lo que genera incertidumbre jurídica.
Por ello, la vía efectiva para obtener certeza legal es la presentación de un escrito de clasificación ante la autoridad sanitaria, mismo que, en la práctica, se resuelve mediante amparo.
🛡️ El valor del documento de clasificación
En nuestra experiencia, contar con este documento de clasificación marca la diferencia entre un negocio seguro y un operativo con detenidos.
Durante un cateo, la autoridad puede:
Asegurar la mercancía.
Clausurar el inmueble.
E incluso detener a los responsables si no hay respaldo documental.
Por el contrario, con un oficio de COFEPRIS en mano, el proceso se desahoga con normalidad: se acredita la legalidad del producto y se evita la detención de los vendedores.
📦 El “kit legal”: blindaje contra cateos
Para operar con seguridad en este sector, resulta imprescindible armar una carpeta que llamamos “kit legal”, integrada por:
Oficio de clasificación emitido por COFEPRIS.
Aviso de funcionamiento vigente del establecimiento.
Documentación técnica del producto (fichas, análisis de laboratorio).
Contratos o comprobantes de adquisición legal.
Estrategia jurídica de amparo, en caso de omisión o negativa de la autoridad.
Con este kit, se minimiza el riesgo de detención y se blinda el negocio frente a operativos como el ocurrido en Querétaro.
💡 Consejos prácticos
A raíz de lo sucedido, compartimos algunos puntos clave para cualquier comerciante en la industria de derivados de cannabis:
No te confíes en la apariencia del producto. Aunque sea aceite, crema o un brownie, si contiene THC, debe estar documentado.
Menos del 1% de THC ≠ libre de regulación. Aún en este rango, la venta requiere oficio de COFEPRIS.
Los avisos de funcionamiento no bastan. Sin un documento de clasificación, la autoridad puede alegar ilegalidad.
Prepara tu kit legal antes de abrir al público. No esperes al cateo para organizar tus papeles.
Apóyate en especialistas. El acompañamiento legal es la única forma de operar con certeza en un terreno tan sensible.
✨ En GEA te ayudamos
Si estás pensando en abrir un negocio con derivados de cannabis o ya tienes uno, la asesoría legal es clave.
En GEA revisamos:
Cumplimiento normativo con Cofepris.
Contratos y avisos de funcionamiento.
Etiquetado, importaciones y permisos de comercialización.
👉 Evita clausuras, sanciones y hasta procesos penales. Escríbenos y te ayudamos a blindar tu negocio legalmente.




Comentarios