Régimen Simplificado de Confianza, ¿con qué se come?
Todos tenemos que pagar impuestos, sin embargo, lo hacemos de diferentes maneras, en algunos casos lo hacemos cuando compramos un producto (IVA) y en algunas ocasiones lo hacemos a través de nuestro jefe (cuando nos retienen el ISR), sin embargo, existen un grupo de personas que llevan a cabo el pago de los impuestos de forma directa (tanto del IVA como del ISR) y ese tipo de personas pueden tener normas y regulaciones distintas, una de ellas es llamada "Régimen Simplificado de Confianza".
Dicho Régimen implica una serie de "simplificaciones administrativas" en las cuales las personas como tú y como yo (físicas) y las empresas (morales) podrán llevar a cabo la declaración y pago de los mismos.
En el caso de las personas físicas que prestan servicios profesionales o llevan a cabo actividades empresariales podrán tributar bajo dicho régimen cuando no sobrepasen los 3.5 millones de pesos y estén al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Además de simplificaciones administrativas, dicho régimen implica la reducción del pago del Impuesto Sobre la Renta, el cual será pagado del 1 al 2.5% de sus ingresos, sin embargo, no podrán deducir ningún tipo de gasto.
Así es como quedarían los pagos de ISR mensuales y anuales:
Ingreso mensual | Ingreso anual | Tasa |
$25,000.00 | $300,000.00 | 1% |
$50,000.00 | $600,000.00 | 1.10% |
$83,333.33 | $1,000,000.00 | 1.50% |
$208,333.33 | $2,500,000.00 | 2% |
$291,666.66 | $3,500,000.00 | 2.50% |
Por último, es importante mencionarte que la labor de tu contador será menor con este Régimen, sin embargo, no significa que desaparezca, es importante que contemples que no cambiará nada con respecto a las declaraciones del IVA, por tal razón es importante que sigas teniendo contador.