top of page

🛑 ¿Te decomisaron producto? Esto puedes (y debes) hacer

Recibir a la autoridad, ver cómo se llevan tu mercancía y quedarse sin saber qué hacer... es más común de lo que crees en la industria cannábica mexicana.


Ya sea que COFEPRIS, el INVEA o incluso alguna autoridad local haya asegurado tus productos, tienes derecho a defenderte. Pero el tiempo y la estrategia son clave.


⚠️ ¿Por qué decomisan productos?

Las causas más comunes que hemos visto en GEA son:

  • Etiquetas incompletas o en otro idioma

  • Productos con THC o CBD sin permisos adecuados

  • Claims terapéuticos sin respaldo legal

  • Venta a menores o sin restricciones visibles

  • Publicidad engañosa

  • Falta de documentación de importación

Y sí, aunque tu producto no tenga THC, puede ser decomisado si no cumple con lo administrativo.


📄 ¿Qué hacer si ya te pasó?

  1. Revisa el acta de verificación o decomiso.Asegúrate de que los hechos estén bien descritos. Si no firmaste nada, también se puede impugnar.

  2. No vendas más del mismo producto hasta revisar.Podrías agravar la falta.

  3. No intentes "recuperarlo" con mordida.Esto sólo complica las cosas legalmente.

  4. Consulta con abogados que conozcan el tema.No todos los despachos saben de cannabis o de regulación sanitaria.

  5. Actúa rápido.Hay plazos para responder, impugnar o regularizarse antes de que te sancionen más duro.


💼 ¿Te decomisaron producto? No estás solo


En GEA llevamos casos de emprendedores que han logrado recuperar mercancía, cancelar sanciones o evitar clausuras.Sabemos cómo tratar con COFEPRIS, el INVEA y otras autoridades, y podemos ayudarte a actuar a tiempo.


📩 Escríbenos y revisamos tu caso sin costo. Que el decomiso no sea el final de tu proyecto.


Comentarios


GEA Consulting

©2023 por GEA Consulting.

bottom of page