top of page

🌎 ¿Vendes productos importados? Ojo: la ley mexicana no es igual a la de EE. UU.

Sabemos que en California o Colorado puedes encontrar desde gomitas con THC hasta bebidas con CBD en el Oxxo gringo. Pero eso no significa que los puedas vender legalmente en México tal cual.Y sí, ya hay negocios con problemas por no saberlo.


🚨 Lo que es legal allá no siempre lo es acá


En México, el uso de cannabis está regulado de forma mucho más restrictiva que en muchos estados de EE.UU.Por ejemplo:

  • THC sigue siendo una sustancia controlada

  • No hay permisos para comercialización libre de productos con THC

  • Incluso el CBD tiene reglas específicas para venta, publicidad y etiquetado

  • COFEPRIS exige permisos sanitarios y etiquetas conforme a la NOM mexicana


Importar productos etiquetados solo en inglés, sin leyendas de advertencia, sin registro o con claims médicos sin respaldo, es motivo de decomiso inmediato.


📦 “Pero yo los compro con factura y ya vienen listos para vender…”

Eso no basta. Aunque compres legalmente en EE.UU., importar y vender sin cumplir con la regulación mexicana es ilegal.Muchos emprendedores caen en esta trampa por confiarse de lo que hacen otros negocios… hasta que llega una verificación y les cierran la tienda.


✅ ¿Qué se puede hacer?

  • Revisar qué productos sí puedes importar legalmente

  • Traducir y adaptar etiquetas según las normas mexicanas

  • Obtener los permisos adecuados para venta y distribución

  • Evitar claims falsos o terapéuticos no permitidos en México


💼 ¿Tienes productos importados en tu stock?

En GEA ayudamos a marcas y tiendas cannábicas a legalizar su operación, etiquetar correctamente y evitar sanciones.No pongas en riesgo todo por desconocer la ley: mejor hazlo con respaldo legal.


📩 Escríbenos y te ayudamos a revisar tus productos, etiquetas y permisos. Sí se puede… pero se tiene que hacer bien.


Comentarios


GEA Consulting

©2023 por GEA Consulting.

bottom of page