El contrato de confidencialidad puede resultar más importante de lo que crees
- Alejandro Uriel
- 11 ago
- 1 Min. de lectura
Si tu empresa maneja información sensible —como estrategias, bases de datos, procesos, fórmulas, proveedores o cualquier conocimiento interno—, necesitas protegerla legalmente.
Un contrato de confidencialidad (también conocido como NDA por sus siglas en inglés) no es solo para grandes corporativos. Hoy en día, cualquier empresa, sin importar su tamaño, debe blindarse contra fugas de información.
🧠 ¿Qué protege un NDA?
✅ Información técnica y operativa✅ Datos de clientes y proveedores✅ Planes de expansión o lanzamientos✅ Procedimientos internos o herramientas propias✅ Todo aquello que le da valor a tu negocio y que no debería caer en manos equivocadas
Se puede firmar con empleados, proveedores, freelancers, consultores o incluso con potenciales socios antes de cerrar un trato.
⚠️ ¿Qué pasa si no tienes uno?
Si alguien filtra o usa tu información sin autorización y no firmó un contrato de confidencialidad, no hay mucho que puedas hacer legalmente.No basta con la "buena fe": necesitas un documento claro, bien redactado y adaptado a tu actividad.
💼 ¿Y cómo te ayuda GEA?
En GEA elaboramos NDAs a la medida de tu negocio e industria.Nada de plantillas genéricas: analizamos tu operación y redactamos un contrato real, útil y con consecuencias legales claras si alguien rompe el acuerdo.
🔐 No dejes tu información en manos del azar.🛡️ Con GEA, tu empresa queda protegida desde adentro.
📩 Escríbenos y blindemos juntos tu know-how.




Comentarios