Expediente clínico electrónico: ¿cumple tu sistema con la ley? ⚠️
- Alejandro Uriel
- 11 ago
- 2 Min. de lectura
Cada vez más clínicas están migrando del papel a plataformas digitales para manejar sus expedientes clínicos. Y sí, es una excelente decisión si se hace bien.Pero ojo: no cualquier software sirve. Usar una plataforma que no cumple con la norma puede traerte problemas graves si llega una auditoría o, peor aún, una queja legal.
¿Por qué es tan importante?
El expediente clínico no es solo un archivo donde anotas lo que ocurre con tus pacientes. Es un documento legal que puede ser revisado por COFEPRIS, por tribunales, por aseguradoras o por el propio paciente en caso de una inconformidad.
👉 Si el expediente está mal hecho o tu sistema no cumple con los requisitos legales, puede ser inválido y dejarte desprotegido.
¿Qué debe tener tu expediente clínico electrónico?
Según la NOM-004-SSA3-2012, tu sistema debe cumplir con varios requisitos, como:
✅ Permitir firma electrónica del médico tratante
✅ Contar con respaldo automático y almacenamiento seguro
✅ Tener acceso controlado (no cualquier persona puede ver los expedientes)
✅ Registrar modificaciones con fecha y responsable (bitácora de cambios)
✅ Garantizar confidencialidad de la información médica
Además, debe estar diseñado para que el expediente sea válido ante autoridades administrativas o judiciales.
Los errores más comunes
🚫 Usar plataformas improvisadas como Excel, Drive o apps sin respaldo legal🚫 No firmar electrónicamente los expedientes🚫 No contar con un control de acceso (cualquiera entra y ve información sensible)🚫 No tener un plan de respaldo o recuperación de información🚫 No establecer políticas claras de privacidad o custodia del expediente
¿Tu clínica ya migró a digital?
Perfecto, pero asegúrate de que tu sistema esté jurídicamente blindado.En GEA te ayudamos a:
🛡️ Verificar si tu plataforma cumple la NOM-004 y demás leyes aplicables🛡️ Redactar políticas de uso, custodia y confidencialidad🛡️ Validar contratos con proveedores de software🛡️ Implementar firma electrónica legalmente válida.
No pongas en riesgo la seguridad jurídica de tu clínica por un sistema mal elegido. Mejora tu tecnología, pero con soporte legal.




Comentarios