El HHC (Hexahidrocannabinol) ha ganado popularidad en la industria del cannabis como una alternativa innovadora al THC. Se promociona como un cannabinoide con efectos similares al THC, pero con una estructura química diferente que le otorga cierta flexibilidad regulatoria en muchos países.
En México, la comercialización y fabricación de productos con HHC ha sido un tema de debate, ya que la normativa no lo menciona explícitamente. Esto ha generado dudas entre empresarios y distribuidores sobre su importación y venta legal.
📌 Pero hay buenas noticias: En GEA Consulting, hemos trabajado en casos de éxito donde se ha logrado la importación legal de HHC para la fabricación de productos como vaporizadores, gomitas, tinturas y otros derivados.
En este artículo te explicamos qué es el HHC, su estatus legal en México y cómo algunas empresas han logrado importarlo y comercializarlo de manera segura.

🌿 ¿Qué es el HHC y cómo se diferencia del THC?
El HHC (Hexahidrocannabinol) es un cannabinoide semisintético derivado del CBD o del THC mediante un proceso de hidrogenación. A diferencia del THC tradicional, el HHC:
✅ Tiene efectos similares al THC, pero con menor intensidad en algunos usuarios.
✅ Es más estable y resistente a la degradación, lo que lo hace ideal para productos de larga duración.
✅ No está explícitamente regulado en muchas legislaciones, lo que ha permitido su comercialización en algunos mercados.
Aunque sus efectos pueden variar, muchos consumidores lo buscan como una alternativa legal al THC en países con regulaciones estrictas.
⚖️ ¿Es legal el HHC en México?
El estatus legal del HHC en México es ambiguo porque no está listado específicamente en la Ley General de Salud ni en el Código Penal Federal como una sustancia controlada. Sin embargo, esto no significa que su comercialización sea completamente libre de riesgos.
📌 Aspectos clave sobre la regulación:
🔹 El Artículo 245 de la Ley General de Salud clasifica los cannabinoides como sustancias controladas si tienen efectos psicoactivos y superan el 1% de THC.
🔹 COFEPRIS aún no ha emitido un posicionamiento claro sobre el HHC, lo que deja un margen de interpretación legal.
🔹 Importar HHC sin una clasificación adecuada podría derivar en problemas regulatorios o en la retención de mercancía por parte de aduanas.
Para evitar riesgos, las empresas que desean comercializar productos con HHC deben solicitar su clasificación oficial y cumplir con los lineamientos de COFEPRIS.
🛡️ Casos de éxito: Importación legal de HHC en México
En GEA Consulting, hemos asesorado a empresas que buscan comercializar vaporizadores, gomitas y tinturas con HHC, logrando que COFEPRIS apruebe su importación bajo criterios regulatorios bien definidos.
Caso 1: Empresa que importó HHC para fabricar productos en México
Uno de nuestros clientes buscaba importar HHC como materia prima para la fabricación de productos de bienestar y consumo recreativo.
📌 El reto:COFEPRIS no tenía criterios específicos sobre la importación de HHC, lo que generaba incertidumbre sobre su clasificación y los requisitos sanitarios necesarios.
✅ La solución:
Solicitamos la clasificación del HHC ante COFEPRIS, asegurando que cumplía con los requisitos sanitarios y normativos.
Se establecieron lineamientos de etiquetado y comercialización para garantizar la seguridad del producto.
Se presentó una justificación técnica y legal que permitió que la importación fuera aprobada.
🔹 Resultado: La empresa logró importar HHC sin problemas y fabricar productos con total certeza legal.
📌 Requisitos clave para importar y vender HHC en México
Si estás interesado en comercializar HHC en México, estos son los pasos clave que debes seguir:
📜 1️⃣ Clasificación ante COFEPRIS
Solicitar la clasificación del HHC para garantizar que su comercialización es legal.
Definir los límites de THC (menos del 1%) en los productos terminados.
🏷️ 2️⃣ Cumplimiento de etiquetado
Indicar ingredientes, concentración de HHC y advertencias sanitarias.
Asegurar que el etiquetado cumple con la Ley General de Salud.
📑 3️⃣ Aviso de Funcionamiento y cumplimiento regulatorio
Contar con un Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS para operar legalmente.
Mantener un registro documental de importación para evitar retenciones en aduanas.
💡 Al seguir estos pasos, puedes operar con seguridad y sin riesgo de sanciones.
El mercado del HHC en México está en crecimiento, pero su regulación sigue siendo un área gris. Tener la estrategia legal adecuada puede marcar la diferencia entre operar con certeza o enfrentar problemas regulatorios.
📩 En GEA Consulting, te ayudamos a importar y comercializar HHC de manera 100% legal en México.
🚀 Si buscas expandir tu negocio con HHC, agenda una consulta con nosotros y asegura el futuro de tu empresa.
Comments