Las smoke shops en México han crecido exponencialmente, ofreciendo productos como papel para fumar, extractos, grinders, pipas, accesorios para el consumo de hierbas y productos con CBD y THC. Sin embargo, COFEPRIS ha intensificado sus inspecciones, lo que ha llevado a clausuras, aseguramiento de productos y multas elevadas.

El problema radica en la falta de clasificación adecuada de los productos. Si no cuentan con la certificación correcta, las autoridades pueden considerarlos estupefacientes o productos ilegales, aunque no lo sean. Además, la venta de productos con más del 1% de THC es un delito, sancionado tanto por la Ley General de Salud (narcomenudeo) y por el Código Penal Federal en ciertas circunstancias (delito grave contra la salud).
Pero hay una solución: En GEA Consulting, hemos desarrollado una estrategia legal que ha permitido a diversas smoke shops operar sin riesgos. Solicitar la clasificación de sus productos ante COFEPRIS ha sido la clave para evitar sanciones y asegurar su permanencia en el mercado.
En este artículo te explicamos cómo proteger tu negocio ante una inspección, qué documentos necesitas y cómo un caso de éxito demuestra la importancia de esta estrategia.
¿Por qué COFEPRIS inspecciona las smoke shops?
COFEPRIS es la autoridad encargada de regular los productos que pueden representar un riesgo para la salud pública. Sus inspecciones en smoke shops buscan verificar que los productos cumplan con la Ley General de Salud y no superen el 1% de THC.
Entre las razones principales por las que COFEPRIS realiza inspecciones están:
🔹 Venta de productos con más del 1% de THC, lo que se considera un delito y puede derivar en sanciones penales.
🔹 Falta de etiquetado regulado en productos como extractos, gomitas, bebidas, alimentos y cosméticos con derivados de cannabis.
🔹 Venta de productos sin clasificación oficial, lo que los deja en una zona gris legal.
🔹 Falta de documentos legales, como Aviso de Funcionamiento y Oficio de ¿ de COFEPRIS que permita la actividad.
🔹 Venta de hongos alucinógenos, que está totalmente prohibida y constituye un delito federal.
Las consecuencias de no estar en regla pueden ir desde multas y aseguramiento de mercancía hasta la clausura total del negocio y sanciones penales.
Caso de éxito: Smoke shop que pasó la verificación sin sanciones
Uno de nuestros clientes, una smoke shop con varias sucursales en México, enfrentó una verificación sanitaria sorpresa de COFEPRIS. Sin la protección legal adecuada, esto pudo haber resultado en multas millonarias, decomiso de productos y hasta la clausura del negocio.
📌 El problema: COFEPRIS llegó al establecimiento para revisar la legalidad de sus productos, buscando cualquier irregularidad que justificara sanciones.
✅ La solución: Gracias a nuestra asesoría, la smoke shop ya contaba con su Aviso de Funcionamiento, etiquetado conforme a la Ley General de Salud y un Oficio de COFEPRIS que daba las bases de como comercializar estos productos.
🔹 Resultado:✔ COFEPRIS verificó la tienda y no encontró irregularidades.✔ No hubo multas ni decomiso de productos.✔ El negocio continuó operando sin consecuencias legales.
Este caso demuestra la importancia de estar protegido legalmente antes de que una inspección ocurra.
📌 Requisitos clave para operar legalmente una smoke shop
Si tienes una smoke shop y quieres evitar sanciones y asegurar tu negocio, estos son los documentos clave que debes tener:
📜 1️⃣ Oficio de COFEPRIS
Documento que certifica que los productos NO son estupefacientes y pueden ser comercializados legalmente (se obtiene vía amparo).
Protege contra decomisos y sanciones.
🏷️ 2️⃣ Etiquetado conforme a la normativa
Todo producto debe incluir ingredientes, origen, porcentaje de THC (<1%) y advertencias sanitarias.
Aplica para bebidas, alimentos, gomitas, cosméticos y otros productos con derivados de cannabis.
Evita que los productos sean considerados ilegales.
📑 3️⃣ Aviso de Funcionamiento
Documento obligatorio para operar legalmente y recibir inspecciones sin riesgo de clausura.
⚖ 📌 REGLA CLAVE: Productos con MÁS del 1% de THC son considerados estupefacientes y su venta es un delito federal.
Además, el Código Penal Federal sanciona con prisión y multas a quienes vendan, distribuyan o posean productos que superen este límite.
💡 Esto significa que cualquier producto en tu smoke shop que supere este límite podría llevarte a enfrentar consecuencias legales graves, incluyendo procesos penales.
⚠️ ¡CUIDADO! La venta de hongos alucinógenos es un delito
Es importante recalcar que los hongos alucinógenos están prohibidos en México y su venta es un delito federal.
🔹 No existe ninguna regulación que permita su comercialización.
🔹 Poseer, vender o distribuir estos productos puede derivar en una sanción penal grave.
🔹 COFEPRIS y las autoridades federales están intensificando operativos contra la venta ilegal de estos productos.
Si tu smoke shop vende hongos alucinógenos, estás en riesgo de enfrentar cargos penales y el cierre definitivo de tu negocio.
Si tienes una smoke shop, no dejes tu negocio a la suerte.
COFEPRIS seguirá intensificando sus inspecciones y solo aquellos que cuenten con la documentación adecuada podrán operar sin riesgos. Tener un plan de cumplimiento normativo puede marcar la diferencia entre el éxito y el cierre de tu tienda.
📩 En GEA Consulting, te ayudamos a solicitar la clasificación de tus productos, a cumplir con los lineamientos de etiquetado y a gestionar toda la documentación necesaria para que operes con tranquilidad.
🚀 Protege tu negocio antes de que sea demasiado tarde. Agenda una consulta con nosotros y asegura el futuro de tu smoke shop.
Comments